Fabricar una trampa para avispa asiática con una botella: un método obsoleto
Cada primavera en Francia, el regreso de la avispa asiática preocupa a apicultores, jardineros, vecinos y autoridades. Se la encuentra cerca de colmenas, huertos, también en ciudades, parques y jardines. En primavera en nidos primarios, y en otoño en nidos secundarios. Para intentar eliminarlas, muchos siguen fabricando una trampa casera con una botella, un poco de jarabe, cerveza o vino blanco. A esto se le llama la trampa de botella para avispa asiática.
Este sistema artesanal parece simple, pero plantea verdaderos problemas:
Los límites de la trampa de botella
-
Falta de selectividad: atrae a todo lo que vuela — abejas, mariposas, insectos polinizadores, incluso mariquitas.
-
Contaminación plástica: fabricada con botellas recicladas, a menudo de plástico PET, la trampa se deteriora con el sol y la lluvia, se descompone y libera microplásticos en el medio ambiente.
Una trampa eficaz no se juzga por el número de capturas, sino por la relevancia de lo que captura.
La captura debe ser selectiva... o no debe hacerse en absoluto.
Tres generaciones de trampas para avispas: hacia más selectividad y eficacia
Generación 1: la trampa de botella
Simple, improvisada y muy extendida, este tipo de trampa pudo desempeñar un papel al inicio de la invasión. Pero hoy, su falta de selectividad y su impacto ambiental la convierten en una solución obsoleta, incompatible con los desafíos actuales de preservación de los ecosistemas. Es una solución que debe evitarse.
Generación 2: trampas tipo jaula y frasco
Desde la llegada de la avispa asiática en 2004, las técnicas han evolucionado mucho. Las trampas tipo jaula se han popularizado. Participamos en esta evolución con el lanzamiento de la primera trampa tipo jaula con frasco en 2021. Diseñada por los hermanos Chalons, combina:
-
Una estructura duradera (vidrio + plástico HDPE)
-
Un diseño reutilizable y fácil de limpiar que no deja residuos olorosos.
-
Mayor selectividad gracias a sus boquillas intercambiables según la temporada
Este modelo ha inspirado muchas copias, pocas a la altura. Aun así, son sin duda mejores que una trampa de botella tradicional.
Generación 3: las trampas visuales
En 2025, se alcanza una nueva etapa con Ornetin UV. Esta trampa incorpora una tecnología visual patentada que refleja UV-A, azul y verde — longitudes de onda percibidas por las avispas.
¿Qué cambia?
-
Tecnología UV reflectante: hasta un 80 % más visible que una trampa clásica.
-
Doble atracción: señal visual + cebo líquido
-
Diseño biomimético: inspirado en señales florales naturales
-
Boquillas por temporada: reinas en primavera, obreras en verano
-
Captura ampliada: Vespa velutina y también Vespa orientalis
-
Captura selectiva: tapones desmontables para liberar especies no objetivo
-
Instalación flexible: balcón, árbol, colmenar, etc.
-
Compatibilidad universal: se adapta a frascos estándar
-
Materiales duraderos: HDPE + vidrio = 100 % reutilizable y lavable
Una evolución construida con los usuarios
Detrás de Ornetin UV hay un verdadero trabajo colaborativo. Desde los primeros prototipos, cada versión se ha beneficiado de las opiniones y experiencias de los usuarios en el terreno — apicultores, jardineros, profesionales y particulares.
Esta comunidad activa, que va mucho más allá del mundo apícola, ha sido esencial para desarrollar mejoras concretas como la adaptación a las estaciones y tipos de avispas, o la ergonomía optimizada para facilitar la instalación. Cada comentario, cada foto, cada sugerencia ha ayudado a consolidar una solución verdaderamente eficaz, probada y mejorada en condiciones reales.
Por tanto, Ornetin UV es mucho más que un producto: es el fruto de una dinámica colectiva al servicio de una causa común: proteger a las abejas.
En conclusión sobre la trampa de botella para avispa asiática: es hora de evolucionar
La trampa de botella para avispa asiática pertenece al pasado: poco fiable, poco selectiva, contaminante. Las soluciones modernas como Ornetin UV son el resultado de la experiencia, la observación, la innovación y el diálogo con los usuarios.